PROCESIONALES
La Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno se compone de tres tercios cada uno de ellos con imaginería que representan tres escenas contiguas de la Pasión y Muerte de Jesucristo:
Tercio de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1.941), de José Sánchez Lozano sobre trono de R. Grafiá, y que es portado a hombros por costaleros. Representa a Jesús de camino al monte Calvario con la Cruz a cuestas.
Tercio de San Juan y La Dolorosa (1.942 y 1.944, respectivamente), de José Sánchez Lozano sobre trono de Benedicto Martínez e Hijos. Representa el encuentro de La Virgen con su Hijo crucificado y San Juan como testigo del momento.
Tercio del Cristo de La Agonía (1.774), de Francisco Salzillo sobre trono de Hnos. Martínez, y que es portado a hombros por las costaleras de la Mayordomía. Representa a Cristo Crucificado y agonizante, encomendando su alma al Padre.
Esta comitiva está encabezada por la Cruz-Insignia (1.987) de la OFS y Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que representa el "Abrazo de San Francisco", obra de orfebrería también de Benedicto Martínez.
Vestuario: se compone de túnica de color grana y capirote del mismo color caracterizado por su largo tiro que alcanza hasta la cintura por su parte posterior y donde destaca un bordado con las letras JHS. Se complementa con cíngulos de color oro (Ntro. Padre Jesús Nazareno), rojo (La Agonía) y azul (San Juan y La Dolorosa), guante negro y zapato negro con remates en mismo color del cíngulo.
Días de Procesión: Miércoles Santo (por la tarde) y Viernes Santo.
Tercio de Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Bandera de la OFS y Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno acompañado de dos faroles.
- Pelotón de nazarenos niños.
- Cruz-Insignia, "El abrazo de San Francisco"
- Escudo Franciscano ( que representa el "Abrazo de San Francisco", custodiado por el Espíritu Santo en forma de paloma y acompañado de los Santos Lugares).
- Dos Medallones Franciscanos, (uno simboliza el encuentro de San Francisco con Santa Clara y, el otro, a San Francisco de Asís en el cántico de la criaturas).
- Nazarenos alumbrantes.
- Medallón de plata (1.875), obra de Tomás Caubot, que luce las leyendas "Alégrate Orihuela, yo soy tu Protector" y "Gloria a Nuestro Padre Jesús", en su anverso y reverso respectivamente.
- Dos capillas franciscanas (con la Imagen de San Francisco de Asís).
- Nazarenos Alumbrantes.
- Trono con la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Comitiva con el Rvdo. Padre Espiritual de la OFS, acompañado de cuatro Ilustres Mayordomos.
- La Guardia de Honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Centuria Romana.
Tercio de San Juan y la Dolorosa
- Estandarte de San Juan y la Dolorosa acompañado de dos Faroles.
- Nazarenos alumbrantes.
- Trono con la Imágenes de San Juan y La Dolorosa.
Tercio del Cristo de la Agonía
- Estandarte del Cristo de la Agonía acompañado de dos Faroles.
- Nazarenos Alumbrantes.
- Trono con la Imagen del Cristo de La Agonía.
Este orden procesional se modifica en la multitudinaria procesión del Miércoles Santo debido a la gran afluencia de alumbrantes penitentes que acompañan a Nuestro Padre Jesús, y que quieren estar lo más cerca posible del Nazareno. Por este motivo, y para evitar que el Tercio de San Juan y La Dolorosa y el Tercio del Cristo de La Agonía se queden descolgados y se fracture la procesión, ésta comienza con dichas Imágenes en primer lugar.
Última actualización el Lunes, 23 Marzo 2015 14:35